sábado, 1 de diciembre de 2012

LECTURA COMPRENSIVA


Constitución Española, Artículo 8.
1.      Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Copio literalmente este artículo de la Constitución porque lo veo, por desgracia, utilizado y traído a la mesa con demasiada frecuencia. La última esta misma tarde. Leo que a un general del ejército lo han destituido por opinar, en nombre del ejército, contra el presidente de la Generalidad de Cataluña. En una revista rápida a los foros veo que muchos recuerdan este artículo como base de los supuestos derechos y obligaciones de las gentes de las pistolas.
Mucho han tardado en recordarle a este susodicho que no tiene capacidad para hablar en nombre del ejército, por más que uno sospecha que, si se hiciera una encuesta, tendría a su favor una mayoría muy absoluta.
Pero, sobre todo, convendría darnos todos una pequeña clase de lectura para tratar de entender, un poquito más allá de que la “ele” con la “a” y con la “ese” se lee “las”, qué significan realmente las líneas de este artículo, líneas que, en el mismo tenor literal o en otros parecidos, tantas desgracias nos han traído siempre a todos.
Una vez asimilado que la “efe” con la “u” y la “pe” con la “a” se leen como se leen, vamos a ver si le damos contenido real y exacto. Eso de que “las Fuerzas Armadas tienen como misión…” quiere decir simple y llanamente que, si algún día nos viéramos en la obligación de liarnos a palos por defender estas realidades, deberíamos hacerlo ordenadamente y hasta con profesionalidad. Para ello, tendrían que ser ellos, y no el resto de ciudadanos, los que se pusieran manos a la obra, con sus manos, con sus pies y con sus armas, y no el resto de personas. Más o menos como lo que les ordenamos a las gentes de la medicina con la salud, o a los profesores con la enseñanza, o a los albañiles y sus colegas con el asunto de la construcción. En eso, y no en otras veleidades, tiene que consistir su misión. Esa es la correcta forma de entender el lema sagrado de “Todo por la patria”, no siendo que se nos vaya a convertir en “Todo por la pasta”.
En qué consista eso de “garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional” es algo que ni les va ni les viene como organización, aunque sí como ciudadanos particulares, pues ha de concretarse solo entre los representantes elegidos por todos los ciudadanos. De la misma manera que tampoco les compete a los albañiles concretar la política de vivienda, por ejemplo, ni a los profesores la educación, ni a los médicos la sanidad.
¿Es que no está clarito? La política de defensa la organiza el Ministerio correspondiente, y los militares se ponen a sus órdenes para realizarla desde la obediencia más leal. Como cualquier otro obrerito que trabaja en la comunidad: cumpliendo los horarios de trabajo, acarreando balas u organizando los batallones. Ese es su trabajo. Como el de los demás. Obreritos y nada más.
Un ejemplo extremo podría ilustrar a los más cegatos. Si los representantes de la comunidad decidieran que la mejor manera de entender la defensa de un territorio fuera la división del mismo, los militares tienen asignada la misión de llevar a cabo esa división con toda su fuerza y toda su lealtad. Y los demás, a mirar cómo lo hacen en nombre de la voluntad de todos. Lo mismo sucedería por defender cualquier cambio constitucional que acordaran los representantes de la comunidad, estén de acuerdo o en desacuerdo con él. Y, si no gusta, a defender las ideas -las ideas- en la calle, pero fuera de los cuarteles, del ejército y de las armas. Eso es exactamente lo que quiere decir “Todo por la patria”. Lo demás es, por desgracia, todo lo que conocemos de la Historia, de la triste Historia, cuajada de golpes, de atribuciones personales y de mesías salvadores.
Sigo pensando que hay que seguir invirtiendo en educación, entre otras cosas, para aprender a leer.

viernes, 30 de noviembre de 2012

IMPROVISACIÓN PARA UN VÓMITO


La inflación ha subido un tres por ciento.
Las pensiones de más de mil euros subirán
un uno por ciento; las demás, un dos por ciento.
(Consejo de Ministros)
Esta es la “penúltima” promesa incumplida
por el actual Gobierno. A la banca se le inyectan
muchos miles de millones de euros.
IMPROVISACIÓN PARA UN VÓMITO
Hoy he visto sus cuerpos más pequeños,
sus cuerpos oxidados y abatidos,
con el tiempo colgado a sus espaldas,
sentados en las gradas
del salón del Consejo de Ministros,
espectadores mudos y perplejos
del derribo solemne  y controlado
de otro cuartito estrecho e indigente
de lo oscuro y sombrío de su futuro.
En el centro lustroso de la mesa,
se desdibujan líneas y pensiones
para sus días de tedio, en la antesala
de la sala de espera de la muerte.
Algunos murmuraban tristemente:
“¿Cuál es nuestra función en el teatro
del mercado del mundo?
¿Dónde está nuestro encaje en el sistema
de cuentas y balances?
¿Acaso no es más cierto que la vida
se resume en cuadrar las compraventas,
en unidades frías e inflexibles
de lesa economía?
¿No es otra cosa el hombre
que números y costes y recuentos?
¿Dónde fueron las risas y el cariño,
la experiencia de todo lo vivido,
la voluntad de ser junto a los otros?
¿Qué hacemos en el tiempo
y qué coños pintamos en la vida?”

Desde la parte noble del Consejo
alguna ilustre mente repetía:
“Pues claro, ¿no so dais cuenta?,
¿qué carajo pintáis en esta vida?

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ME DA MIEDO DECIRLO

ME DA MIEDO DECIRLO
Me da miedo decirlo a palo seco
y me pido y suplico perdón por la osadía:
amar es reducir el universo
a un acto singular de plano corto,
jugarse todo
a la fortuna de una sola carta,
decir sí solamente
a ese rayo de sol o de ternura
que te roza al azar en cualquier parte
y perder la conciencia del paisaje
que se humedece en toda la tormenta,
un hermoso egoísmo
que anula la pasión de los plurales
y convierte las calles
en un solo carril de direcciones únicas,
un dedo ante la luna y un árbol frente a un bosque.

Amar es desnivel
en el peso final de la balanza,
es exclusión consciente o inconsciente
del mundo de los otros,
amantes a su vez
del reino de sí mismos.

Amar es ver el mundo
en la cárcel estrecha de otros ojos,
esquivar cualquier súplica
de todo lo que piden las palabras,
asideros del mundo de las cosas,
resumir en nosotros
lo infinito y lo eterno de todo lo que existe.

Pero he de amar y amarme
como mejor y más hermosa empresa
para sentir el mundo mas allá de mí mismo,
para teñirlo todo de ese color azul de tu mirada,
para llorar sin pausa
la pérdida de aquello
que no consigo amar por imposible.

Porque, a pesar de todo,
me siento casi siempre
satisfecho en mi mundo y en tu mundo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

UN ACTO COMPLETAMENTE SERIO

UN ACTO COMPLETAMENTE SERIO
Quizás es que la vida fue un despiste
de la infinita máquina del tiempo,
un error de montaje en la cadena
febril de su grandiosa factoría.
Y no debiera ser -esto no es serio-
permitido un descuido tan notable.

Entramos asustados en sus brazos,
sin un simple cartel que nos indique
la buena dirección hacia la muerte;
andamos a la buena desventura,
como en milagro escénico, en certeza
de la mayor de todas las certezas:
la muerte que nos llama a cada instante.

Es un acto la muerte completamente serio:
conviene recibirla con traje de etiqueta,
recordar que a esa cita la asistencia
se torna obligatoria
y es ese un matrimonio que dura para siempre;
o tal vez sea más justo y placentero
llegar hasta sus brazos lentamente,
con el torso desnudo,
como se entra en el mar, saboreando
las caricias y el tacto de las olas,
saciándose en la espuma de sus rizos
y hundiéndose en el fondo,
donde todo se olvida y se diluye.

Estoy en duda eterna con la vida
mientras hago camino hacia la muerte.

"...DESDE QUE LEYERA U OYERA..."


“Ya no puedes seguir huyendo, Eugenio, creyó oír que le decía Paula. Pero eso no podía aceptarlo, no podía aceptar el engaño en el que había vivido desde que RECOGIERA su cuerpo moribundo al fondo de la vaguada, junto al de Andrés y lo LLEVARA en brazos hasta la borda…” Son palabras que recojo de “Las huellas erradas”, novela de Eduardo Iriarte, novela que, por otra parte, me ha parecido de escritura y concepción interesantes.
El ejemplo es totalmente azaroso y bien sé que lo podía tomar de cualquier momento de lengua hablada o escrita: tal es la extensión de su creciente uso. Lo hago así, sin embargo, para que no quede duda de la fuente.
Ya casi no me llama la atención del uso de las palabras en negrita y mayúsculas (la letra mayúscula la he puesto yo) pero quiero dejar constancia -una vez más- de un hecho que no me agrada en absoluto: los cambios inconscientes y sin mucho sentido de los usos lingüísticos, sobre todo si son promovidos por personas que no tienen demasiado valor de referencia. Aunque tal vez no sea precisamente el caso del novelista que cito.
Se vuelve a utilizar aquí el tiempo imperfecto de subjuntivo, con valor temporal, con el mismo valor que tiene el llamado pasado simple de indicativo ROGO o LLEVÓ.
Me pregunto por qué la extensión de este uso y no encuentro razón lógica, salvo la de la influencia de los medios de comunicación y la inconsciencia de muchas de las personas que en ellos se expresan. Las expresiones citadas han sido toda la vida de Dios en nuestra lengua “desde que RECOGIÓ su cuerpo… y lo LLEVÓ en brazos…” El valor temporal está muy claro y la realidad de la acción también. Por eso el indicativo.
Abrir paso a las formas de subjuntivo solo nos sumerge en el mundo de la duda y de la inseguridad y, además, nos obliga a la recuperación de formas que, salvo en estos casos, van restringiendo su uso. Así que, vayan todos recuperando aquello de “yo amara o amase, tú amaras o amases…”; y, si no, suspenderán el examen
Quizá es que este tiene que ser un tributo más que tendremos que pagar a la pedantería y a la falta de criterio de tantos comunicadores.
El principio general es siempre, para mí, el mismo: La lengua es un ser vivo que nace, crece, se modifica y muere. La oposición al cambio no tiene sentido y va contra la naturaleza de las cosas. Pero cambiar por cambiar y sin saber lo que se hace es simplemente de tontos y de ignorantes, y solo puede conducir a la confusión y a dificultar la comunicación. Y no estamos precisamente para eso.
 ¿No pueden dejarse guiar un poquito por las personas que saben algo de esto? Si, además, no suelen ser de los que más cobran y nunca se forran por orientar a la gente. Ya se sabe que los modelos sociales son otros, pero no estoy del todo seguro de que estemos en el mejor camino. La realidad me da bastante la razón. En fin… Y es solo un ejemplo entre tantos.

viernes, 23 de noviembre de 2012

SALMO DEL PERDÓN



SALMO DEL PERDÓN
He de pedir perdón por tanto desvarío,
sentarme ante el Altísimo y rogarle
que no nos tenga en cuenta
tanto sueño imposible y desviado.

Perdón, Señor, por haberte inventado
huraño y justiciero,
por haber tristemente imaginado
una historia de salvación al uso,
como si todo fuera un mal ensueño
de una tarde aburrida en tus dominios.

Perdón, Señor, por ese paraíso
en el que se prohibió la desnudez
y comenzó el castigo del trabajo,
de la preñez en culpa y en pecado,
del dolor y el castigo
para ganar el pan de cada día.

Perdón, Señor, por tanto desatino
al encauzar la vida como  el reino
donde el miedo siempre hace de las suyas
y no deja un respiro
para gozar del mundo y su dulzura.

Perdón, Señor, por el absurdo
de habernos inventado el fuego eterno,
como si todo fuera una batalla
entre buenos y malos, entre dioses
y otros dioses frustrados y malvados.

Perdón, Señor, por no haberte creado
como dios del amor y de la vida,
del placer, del deleite y de la dicha;
por haberte soñado como un padre
siempre en bronca continua con sus hijos;
por no reconocer que el cielo es todo
lo que amanece y muere con el día.

Perdón, Señor, por no implorarte
todas las tentaciones
para violar la vida a cada instante,
por separar el cielo de la tierra
y soñarte tan solo en ese cielo,
tan lejos de nosotros los humanos,
por pedirte que seas como nosotros
en aplicar la gracia del perdón
(“…como también nosotros perdonamos…”)
y rebajarte así hasta la ignominia
de ser peor que algunos de los seres,
por rogarte sin señas de vergüenza
que nos libres del mal, como si fueras
dispensador de títulos extraños
para buenos y malos,
como si todo, en fin, fuera un despiste
de un rato de cansancio
y este juego macabro y sin sentido
 de salvar a los buenos
y de mandar al resto a los infiernos
se hubiera convertido
en una pesadilla
siniestra y al servicio
de la peor verdad del ser humano.

Perdónanos, Señor, por obligarte
a matar a tu hijo
en muerte ignominiosa, cual un reo
que expía en su condena
la culpa de un mal sueño de su padre.
¡Qué condena, Señor, tan sin sentido!

Te inventaré en amor y en torrentera
por la que se desplome a borbotones
el agua del amor y la ternura.

Decreta con urgencia, te conmino,
el estado absoluto de conciencia
en un mundo feliz
y suéñanos a todos para siempre
en inmensa y feliz eternidad.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

!!CRISIS EN EL PORTAL DE BELÉN!!

Los medios de comunicación nos apabullan con noticias que tienen como factor común una lanzada de amargura y de negatividad. De hecho, las demás secciones siempre las colocan en las últimas páginas, en esas que pillan al lector ya cansado y con prisas. Yo creo que no lo hacen bien pues, al menos en los tiempos que corren, esas secciones podrían ayudar a provocar alguna sonrisa que tanta falta hace.
Los periódicos digitales han venido a arreglar en parte este desajuste porque no tienen más remedio que colocar cualquier noticia en la portada, aunque al cabo de pocas horas ya la encuentras en la parte baja de la faldilla.
Seguramente por eso es por lo que han colocado a la vista de todo el mundo esta noticia que, sin duda, va a cambiar la historia del mundo: EL PAPA DICE QUE EN BELÉN NO HABÍA NI MULA NI BUEY.
¿Qué vamos a hacer después de esto? Huerfanitos ya para toda la vida del vaho de estos animalitos que tan buen calorcito le daban al niño mientras sus padres lo miraban, los pastores lo adoraban y los reyes del oriente le llevaban los regalos. No hay derecho. Esto no puede ser. Propongo reponer la historia y rellenar el portal con nuevas mulas y bueyes. La verdad es que, puestos a mirar, no sé qué tal se llevarán los bueyes con las mulas. Las mulas son muy promiscuas (que se lo digan a los burros y a los caballos, sus padres), y los bueyes no hacen más que mirar al suelo. En estos tiempos que corren, esto de la promiscuidad hay que mirarlo mucho, no siendo que terminen por pedirse en matrimonio y haya que montar otras manifestaciones para protestar por tal espectáculo fuera de la moral más acendrada.
Esta gente, desde que la iglesia es iglesia, cada vez lo embrolla todo más y se sitúa en el hazmerreír de cualquiera que aspire a la altura del alfabetismo y del sentido común. Ojo, y este asunto ha sido guía de todo el Occidente durante milenios; entre otras cosas porque al que se salía del redil lo mandaban a la hoguera para que diera calor. Cada vez que aspiran a dar sedimento a una supuesta verdad o a un dogma no hacen otra cosa que echarlo más por tierra. Y, como no se apean de ninguno sino que siguen añadiendo leña al fuego, pues cada vez tiene uno que taparse más la nariz.
Todo lo que no sea intentar resaltar la importancia de la espiritualidad en el ser humano y encauzar esa espiritualidad en la justicia y en el amor positivo es andar a por uvas en el mes de enero. ¿No les parece poco eso? ¿Por qué no se vuelven un poco más humildes y reconocen la imposibilidad de hacer ciertas los demás elementos?
Ahondar en el asunto de la llamada Trinidad te sitúa en la imposibilidad de las imposibilidades. Asegurar la virginidad de una virgen María es como reírse de esa muchacha delante de todo el mundo. Pregonar su concepción sin mácula es colocar al resto de mujeres de la Historia en los paseos de la Casa de Campo o de la calle de la Montera. La propia historicidad de Cristo es dudosa. La presentación de la religión (de todas ellas) es mistérica y parece que juega con los fieles al ratón y al gato exigiéndoles siempre el acojono si quieren alcanzar la salvación. ¿Pero qué han hecho los pobrecitos? ¿Es que alguien se puede imaginar que existe alguna persona que no quiera salvarse y alcanzar vida eterna? ¿Es que el poder infinito de Dios necesita jugar con los seres humanos a alguna película de buenos y malos? ¿Pero cómo un Dios de amor -es imposible concebirlo de otra manera- puede permitir ese juego de jueces y ladrones? ¿Acaso es que este asunto de la creación se le escapó de las manos en algún momento? ¿Pero cómo puede concebirse nada malo si todo tiende hacia Él, si todo, en buena lógica, ha sido siempre Él?
Salvo, claro, que sea un invento del ser humano, que lo ha creado a su imagen y deseo y acaso, por eso, nos ha salido con tantas aristas y deficiencias y al servicio de quien nos ha salido.
En fin, que me desvié hacia cosas serias desde el ridículo de la mula y del buey del señor este de la bata blanca, dicen que gran teólogo del s. XX. Qué barbaridad.
Eso sí, no le voy a perdonar que, si mi nieta quiere poner un belén esta Navidad, tenga recelos encolocar un buey y una mula, y en llevarlos y traerlos una y otra vez hasta donde yo estoy contemplándola como si viera el paraíso. No se lo voy a perdonar.
Es verdad que el libro habla también de otros asuntos, pero son por el estilo.
Por compartir respuestas, copio aquí alguna de las que dan los ingeniosos lectores a tan “extraordinaria” noticia:
-          ¿Y ahora qué hago con las figuritas del belén? Ah, no, dile que se las meta por donde le quepan.
-          Hay que ver el juego que da esta gente del Vaticano. Bueno, si con esto mantienen la bragueta cerrada…, démoslo por bueno.
-          ¡Benito, cómo están las cabessssssssssssssasss! Buenas tardes a los normales.
-          El papa se equivoca, yo estaba allí durante el nacimiento y estaban la mula y el buey.
-          Ya, pero, ¿había caganet? ¿eh?
-          Asombrado. Tú fíjate si ahora nos dicen también que el affaire de la virgen no fue con la paloma, sino el con la mula.
-          ¿Estaría asegurado a todo riesgo no? Porque creo que de la seguridad del garaje se encargaba Ana Botella.
-          Estas imprescindibles aclaraciones papales forman parte de la modernización de la iglesia católica. La verdad es que tampoco era un pesebre, sino un garaje y no había mula ni buey, sino un citröen saxo y un seat panda (la mula y el buey habían sido despedidos hace tiempo mediante un ERE aplicado por Pilatos). Próximamente ya nos aclararán lo del embarazo de la virgen por una paloma, que según parece ocurrió durante un botellón no autorizado y del que nadie se hizo responsable después.
  
Hay algunos comentarios al respecto muy buenos, vamos para descojonarse. Y es que con estos brujos filosofando sobre sus los cuentos que llevan repitiendo años y años hay material para varios miles de chistes. Si no fuera por lo caro que nos cuesta...
Hombre, ya puestos os voy a destapar la cruda realidad de que lo Reyes Magos no existen, Santa Klaus tampoco y los niños ni los trae la cigüeña ni aparecen bajo un repollo. Lo siento, pero tenía que desvelarlo y cambiar vuestro mundo. Espero que podáis superarlo. (pfff ja ja ja)
-          Muy bien dicho. ¿Un buey y una mula juntos? ¡Ni hablar!, Los mulos con las mulas y lo bueyes con las bueyas, siempre que estén casados y lo hagan exclusivamente para procrear.
-          La industria de los belenes va a demandar a Ratzinger...¡ A ver qué hacemos con las mulas y bueyes que íbamos a vender en navidad!

Y en este plan miles y miles de respuestas ingeniosas. No es para menos. Esto yo creo que supera aquello del traspaso en porciones del alma, aquello que tanto le preocupaba a una tal Mariló Montero.