jueves, 29 de mayo de 2025

SUEÑO

 

SUEÑO

Si toda la expansión del universo

volviera a su sentido primigenio

y viera que las cosas desandaban

el camino del tiempo hasta olvidarlo...

Los mares ascendidos a las nubes

para ser otra vez naciente niebla,

los caminos cerrados y los ríos

buscando el manantial en la montaña,

el fruto persiguiendo la semilla,

la palabra perdida en el murmullo,

el cero como ser del infinito,

la nada en soledad edificando

una barrera inútil... Tanto esfuerzo

para después de todo ser ya nada.

 

Ha vuelto a su descanso el universo.

 

¿Se volverá a soñar del mismo modo?,

¿regresarán las nubes a ser agua?,  

¿serán los manantiales ríos y mares?,

¿germinará en el fruto la semilla?,

¿alcanzará el sonido la palabra?

¿regresaré yo al útero materno

y en él volveré a ser sueño del tiempo?

 

¿Qué soñará aquel sueño de los sueños,

si quisiera soñar de nuevo el mundo?,

¿cómo me soñará desde su sueño

a mí que solo soy también un sueño?

jueves, 22 de mayo de 2025

HOY ERA GAZA UN CAMPO DE EXTERMINIO

 

HOY ERA GAZA UN CAMPO DE EXTERMINIO

 

La crueldad y el horror en la pantalla.

Cualquier telediario es un espejo

en el que se reflejan las miserias

que son crónica fiel de lo que ocurre

en este extraño mundo que me habita.

 

Hoy era Gaza un campo de exterminio.

 

Son niños desnutridos, con aspecto

de esperar la llegada de la muerte

sin nada que oponer a sus caprichos;

son tierras y ciudades arrasadas

por bombas, por rencores y por odios;

son miradas perdidas, son personas

vencidas por el hambre y el olvido;

son dioses disputándose los dogmas

y son súbditos ciegos a sus órdenes;

son caprichos sin causa que proceden

de las tierras lejanas del imperio;

es la apatía ominosa de los hijos de Alá;

son miedos de occidente; son silencios

que atruenan y que hieren y que matan;

 

No hay adjetivos justos que comprendan

la exacta realidad, tan solo gritos

que expresan el dolor y la impotencia,

sustantivos inútiles, condenas

que chocan con el muro del desprecio.

 

Es la historia que vuelve a poner cara

a lo más despreciable y ruin del hombre.

 

Nacen niños que van hacia la muerte

jugando con el vértigo del hambre

y el ruido de las bombas como juego.

Inocentes en manos de verdugos,

ángeles del amor y de la muerte,

rosas en el jardín donde florecen

también espinas del dolor y el odio.

 

No puedo soportar esas imágenes:

aparto la mirada y, abatido,

entre el desasosiego y el desánimo,

evoco estas palabras, que no sirven

sino para agitarme la conciencia,

ponerme melancólico, afligido,

y arrojarme, perdido y apenado,

donde habita el enojo y el olvido.

lunes, 19 de mayo de 2025

TWELVE POINTS

 

TWELVE POINTS

Cantania es un espectáculo musical que se celebra en Ávila y creo que en otras ciudades de España. En él interviene una orquesta de diez músicos profesionales junto a dos cantantes también profesionales y niños, muchos niños, en edad escolar (4º, 5º y 6º de primaria). Ayer, día 17, se celebró una nueva edición. El auditorio de El Lienzo Norte estaba abarrotado de espectadores. Asistí a un espectáculo maravilloso. En el amplio escenario y con solo un ensayo en común -por separado habían trabajado las canciones en cada colegio-, se juntaron casi trecientos niños y niñas. Todos juntos, al lado de la orquesta y de los dos cantantes profesionales fueron tejiendo una historia musical que desarrollaba los perjuicios y los beneficios del marco de los medios audiovisuales, sobre todo de los videojuegos. Por encima de cualquier pequeño desajuste, el conjunto del espectáculo resultó maravilloso y a todos nos enseñó, una vez más, que la educación no tiene por qué ser considerada ni realizada desde la austeridad y la simple obligación, sino desde la alegría en la reflexión. Con elementos tan sencillos como el aprendizaje de algunas canciones y el acompañamiento de la exposición coordinada de papeletas de colores, se puede conseguir, y consiguieron, toda una variada representación. Faltaban algunos detalles: una banda mítica, el líder carismático de no se sabe qué grupo, cientos de miles de vatios de potencia, cambios de luces, vestimentas y desnudos varios..., y alguna gilipollez parecida más; pero, por lo demás, estábamos servidos.

Hurra para ellos, para los profesores y para todos lo que organizan esta maravillosa locura.

Detrás está el trabajo callado de sus profesores durante el curso. Nada o casi nada de esto sale a la luz ni es conocido fuera del contexto más inmediato.

También ayer se celebró el festival de eurovisión. En España llevábamos enredados en este festival no sé cuántos meses: desde el Benidorm no sé qué hasta ayer mismo. Y lo que te rondaré, morena. La televisión pública no ha dejado de dar la murga con cualquier detalle que tuviera que ver con este asunto. Si el tiempo y el dinero gastado en publicidad hubiera salido de una empresa privada, no creo que hubiera sobrevivido, sino que habría muerto de inanición y de miseria. Con dinero de todos los españoles, claro. El resultado viene siendo el mismo de todos los años, o sea, desastroso. Y, erre que erre, seguimos insistiendo en el mismo empeño.

Cuando llegué a casa desde Ávila, cené algo y me quedé dormido en el sillón. Los resultados los he conocido esta mañana en algún medio. Me trae al fresco todo este proceso medio místico que se forma cada año.

No tengo nada que reprochar ni que comentar de los cantantes, ni a favor ni en contra. Cada cual sabrá en qué debe gastar sus energías y qué caminos tiene que abrir en su vida. Me duele, y mucho, la que creo banalización de casi todo lo que tiene éxito en esta sociedad, no solo en la música, aunque de manera muy acusada en este campo. ¿Cuánto se nos va en vestidos, o en falta de ellos? ¿Y en la representación y puesta en escena? ¿Por qué presentamos esto como si de la salvación del mundo se tratara? ¿Cuántos intereses, no precisamente musicales, se cruzan por el camino? ¿Cómo media sociedad puede estar pendiente de algo tan insignificante como es un concurso musical? ¿Qué proporción guarda todo esto con cualquier vida dedicada con honradez en un trabajo de ayuda a los demás y que exige una preparación intelectual larga y exigente? ¿Nadie siente vergüenza de todo este espectáculo lunático? Confieso que no es bueno ni vivir a la contra ni alegrarse de los fracasos de nadie, pero debo confesar que no siento ningún pesar por el fracaso continuado de nuestra participación en este asunto de la eurovisión. ¿De verdad que no hay otras cosas infinitamente más importantes a las que dedicar tiempo, esfuerzo, razón, publicidad y dinero? Qué vergüenza.

Para fin de fiesta me entero de que TVE quiere protestar por las votaciones. Se debe de sentir abochornada al comparar el esfuerzo con el resultado. A ver si aprendemos para la próxima ocasión y no hacemos una catedral de lo que apenas si llega a ser una humilde ermita. O una sinfonía con lo que apenas apunta a un simple compás de tres por cuatro. O menos.

Entre el espectáculo de Cantania, con todos los niños en el escenario, dándonos una lección de participación y un mensaje ético, y todo el apocalipsis de eurovisión, me quedo con lo de los niños. Solo pensar en cualquier comparación me duele y me pone de los nervios.

Y sospecho que no es mucho mejor lo que sucede en otros países.

Eurovisión, one point. Cantania, twelve points.    

miércoles, 14 de mayo de 2025

SENCILLAMENTE HUMANO

 

 SENCILLAMENTE HUMANO

Esta aldea global que formamos todos nos ofrece una mezcla de imposiciones sociales, sin las cuales no podemos vivir, y otra serie de elecciones personales sin las que tampoco podemos decir que nuestra vida esté explicada. Según los contextos, acudimos a la explicación de los elementos sociales o de los personales para calificar y juzgar las acciones. El ser humano es un animal social, esto ya lo sabemos desde siempre; y, a medida que la población de este pequeño planeta aumenta, lo es, inevitablemente, más.

Pero es que esa impronta personal se traduce tanto en el comportamiento individual como en la actuación en el colectivo, y en esa mezcolanza es donde se dirime la escala de valores que defiende cada uno, en la que desarrolla su vida y sus acciones.

Ha fallecido Pepe Mujica, expresidente de Uruguay. Veo imágenes de su vida en el mismo telediario en el que aparece el actual presidente de EEUU en Arabia Saudí, haciendo negocios de armas por valor de no sé cuántos miles de millones de dólares. Los dos personajes son animales sociales, han nacido en una comunidad, viven en una sociedad y se relacionan con sus semejantes.

Pero, Dios mío, qué vergüenza solo el intento de hacer comparaciones entre los dos. Sus escalas de valores, sus formas de vida, sus intereses, su ética, sus actividades, sus proclamas, sus invitaciones a los demás, sus ideales para la comunidad..., su sentido de la vida, en suma, se parecen como la noche al día. En este caso, como el día (Mujica) a la noche (Trump). Mi admiración sin condiciones para el primero y lo que representa, y mi más absoluto desprecio para lo que representa el segundo.

Cuando fallece una persona, tendemos a destacar sus aspectos más positivos. Está en la lógica humana. En este caso, además, la persona y los valores que representaba se lo merecen.

¿Por qué tantos seguidores incondicionales para el presidente de EEUU y muchos menos para Mujica? Porque, aunque hoy los medios de tantos países se acuerden de la coherencia, de la sencillez y de los ideales sociales del uruguayo, mañana volveremos a la refriega de los enfrentamientos y del aplauso a aquel que dé más voces y aparente derrotar al contrario, o a seguir con entusiasmo a aquel que venza en público y a ignorar a todo aquel que no se exhiba ante los demás.

El mundo se nos sigue yendo en buena medida en apariencias y en histriones a gogó, en vociferadores y en demagogos, en cabezas vacías y en fuegos de artificio.

Pero siguen existiendo en la sombra muchas gentes con valores, con conciencia social, con el silencio y la actividad por montera, y con alguna coherencia entre sus ideas y sus acciones.

Pepe Mujica ha sido un ejemplo para todos estos. Y para todos los otros, si quieren pararse a pensar un poco y a hacer de su vida algo más que fogonazos y apariencias. Grande este hombre, por ser sencillamente humano. Un honor, un ejemplo y un espejo en el que mirarse de vez en cuando. Gracias por todo y por tanto.

sábado, 10 de mayo de 2025

HABEMUS PAPAM

 

HABEMUS PAPAM

Por fin. Los cardenales se juntan, se aíslan, se ponen al servicio de lo que les inspire el Espíritu Santo (eso dicen ellos) y señalan a uno como representante máximo de su religión. Este asunto es importante porque afecta a casi todo el mundo mundial; y lo hace desde muchísimos puntos de vista: diplomático, religioso, moral, organizativo, racional... Yo mismo llevo tres o cuatro reflexiones breves en pocos días acerca de este hecho. Porque se puede estar cerca o lejos de la fe, se puede tener una idea u otra acerca de la línea social de la iglesia, se puede...; pero lo que importa a más personas es el hecho de que, al lado de la conciencia racional, existe la conciencia espiritual del ser humano, de cualquier ser humano.

Hay, sin embargo, en todos estos actos religiosos de cambio de pontificado toda una parafernalia que a mí me resulta difícil de entender y que se me atraganta. Porque medio mundo andaba ayer y el día anterior pendiente de que una chimenea expulsara humo negro o blanco. Sin ganas de herir la sensibilidad de nadie, incluso un par de gaviotas con su cría (y la metáfora se crea sola) se había acercado hasta el artefacto en el tejado, como oliendo lo que se les venía encima. En la amplia plaza de San Pedro, miles y miles de personas aguardaban expectantes y como medio en éxtasis las noticias del tejado. Y todo el mundo sabía que ni se iba a caer el mundo ni se iba a modificar nada importante.

Pero es que, al mismo tiempo, seguían muriendo niños en Gaza y en Ucrania, el hambre seguía haciendo de las suyas en muchos países y las desigualdades continuaban mostrándose casi ufanas en casi todos los lugares. O sea que, en un mundo hecho una piltrafa, todo dormía en el olvido y solo se salvaba un pequeño tubo y el humo que por él iba a salir.

Los medios de comunicación (¡qué comentario tiene lo de los medios de comunicación españoles!) de medio mundo habían preparado, con emisiones a gogó, el ambiente, como hacen los teloneros cuando una “estrella” del espectáculo se hace esperar. Y, de repente, la figura del nuevo papa en el balcón. El éxtasis y el botellón místico. También en ese momento seguían muriendo niños y personas mayores en los conflictos bélicos y sociales de todo el mundo. Y antes. Y después.

Me reprendo a mí mismo diciéndome que esto puede sonar a demagogia y que una cosa no evita la otra. Pero los hechos siguen existiendo.

Confieso mi convencimiento de que el ser humano tiene una parte de espiritualidad (que no es lo mismo que religiosidad) que lo alimenta y le da fuerzas para completar su débil razón y seguir en la pelea de la vida. Expreso mi casi encantamiento con la liturgia y con todos los elementos que la acompañan. Asiento ante la afirmación de que la sociedad necesita referentes morales y éticos al lado de tantas variables que solo buscan el éxito personal. Deseo el mejor éxito al nuevo papa: Ojalá logre equilibrar aquello que su patrón, san Agustín, entendía como “La ciudad de Dios”, modelo de la ciudad pagana... Y mil deseos más. Sospecho que no le dará para aquella experiencia del fundador de su orden religiosa cuando el niño le comentaba que más difícil que vaciar el mar con un cubo era comprender el misterio de la Trinidad, pero en el misterio la iglesia se mueve como nadie. Su experiencia misionera le ha de ayudar mucho. Por las notas que van llegando, me sucede como en otra ocasión con la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos, que me ilusiona, pero no me hago ilusiones.

Pero cada cosa en su sitio y sin el olvido tan elocuente de las desgracias que afectan a tantos de nuestros semejantes. Porque al momento ya todo eran aplausos y búsqueda de elementos de alabanza para el nuevo pontífice. Los símbolos y baratijas ya corrían para llenar los deseos supersticiosos de unos y de otros, y para contento de los vendedores.

Un chute de entusiasmo. Que el árbol no nos impida contemplar el bosque, ni el dedo nos oculte la luna. Amén  

martes, 6 de mayo de 2025

SED

 

SED

Somos seres sedientos de deseo.


Yo quiero que tú quieras que te quiera

y tú quieres querer que yo te quiera.

Enséñame a aprender esas verdades

que están en ti y en mí con claras ansias

de dejar de ser sed para ser agua.

Hagamos transfusión de nuestra sangre

para que corra libre por las venas

y encienda fuego y vida en nuestros ánimos.

Ambos tenemos sed, vamos sedientos

al encuentro donde hay agua bastante

para saciar la sed que nos consume.

No importa descubrir cuál fue el primero

que pidió un vaso de agua de esa fuente;

lo esencial fue que estábamos sedientos

y bebimos del agua hasta saciarnos.

Pero tengo certeza si lo pienso:

yo no hubiera bebido de tu agua

sin que tú despertaras vivamente

mi sed por ti y por todos tus deseos.

Teniendo sed de mí me dignificas,

pues soy lápiz que escribe por tu mano.

Y, saciando los dos la sed a un tiempo,

sabemos la verdad de aquel milagro.

Ya no mana otra fuente en mi conciencia

ni tengo ya otra sed que me sofoque.

Tú en mí y yo en ti, con agua compartida

y ambos juntos en otra luz más alta.

 

Agua viva de amor y sed saciada.